Hola a todos!
Ya llegamos al final de esta serie, si quieres empezar por el principio entra aquí, al final de cada entrada hay un enlace a la siguiente para así poder toda la serie en orden.
Hoy presentamos las sondas de presión, son las sustitutas modernas de los presostatos de alta, baja y condensación los cuales aún se utilizan, pero no son tan precisos como las sondas.
Sonda de alta:
La sonda de alta es un elemento de seguridad, su función es controlar la presión máxima en la parte de alta del circuito, es decir, que si la presión del refrigerante sube demasiado la sonda de alta detiene el compresor.
Las sondas de alta son de rearme automático, éstas se regulan para que detengan la máquina llegada una presión y para que se rearmen en el momento en que la presión sea aceptable para volver a arrancar.
Veamos un ejemplo: Hemos regulado la sonda para que pare a 25 BAR y hemos determinado un diferencial de 5 BAR.
La presión en la zona de alta del circuito está subiendo demasiado (hay varias razones por las que puede pasar esto), en el momento en que la presión llega a 25 BAR la sonda detiene el compresor, entonces la presión comienza a bajar. La máquina seguirá parada hasta que la presión baje hasta el punto que hemos regulado la presión diferencial (20 BAR).
La misma sonda de alta también controla la presión de condensación, el sistema es el mismo pero en vez de controlar el paro o marcha del compresor lo hace con el ventilador de condensación. Se regula para que a una presión determinada se active el ventilador, entonces la presión baja, cuando llega a la presión deseada detiene el ventilador de nuevo. Así la presión de alta se debe mantener dentro de un rango deseado.
Sonda de baja:
La filosofía es la misma que en el caso de la sonda de alta, pero en este caso en vez de prevenir que la presión suba demasiado, nos previene de que la presión baje demasiado en la parte de aspiración del circuito, esa situación nos advierte de una posible fuga en la instalación. También se usa para detener la máquina y recoger gas una vez se llega a la temperatura de consigna (después del termostato).
Por último nos faltaría incluir al sistema un manómetro de alta y un manómetro de baja para comprobar la presión en cada zona en tiempo real.
Así que ya tenemos nuestro circuito completo. Esperamos que os haya gustado la serie, y que hayáis aprendido algo nuevo, queremos recordar que es únicamente una iniciación, y una manera de conocer mejor Climasa Refrigeración.
Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarla ya sea en los comentarios, e-mail, redes sociales o por mensaje directo de la sección Contacto.
Leave A Comment